Menu
  • EMPRESA
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUÉ OFRECEMOS
  • QUÉ ES PASSIVHAUS
  • PROYECTOS
  • INNOVACIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO

CONFORT, AHORRO, SOSTENIBILIDAD Y VALOR SEGURO

CONFORT, AHORRO, SOSTENIBILIDAD Y VALOR SEGURO

CategoriesNoticias

El pasado viernes día 30 se publicó esta noticia en el diario LA RAZÓN sobre nuestra empresa y la construcción passivhaus.

BAU Passivhaus Constructora es una empresa con experiencia en construcción sostenible, y auténticos pioneros en España en la construcción de edificaciones pasivas según el estándar Passivhaus. Cuando por aquí ni tan siquiera sonaba el concep to, Bau ya trabajaba en él. Hablamos con Oscar Velasco, uno de los socios fundadores de BAU Passivhaus.

En primer lugar, explíquenos qué es una casa pasiva.
Es una edificación que incorpora los principios del estándar Passivhaus. Se trata de un concepto energético, aplicable a cualquier estilo de diseño arquitectónico, cualquier estilo de construcción, cualquier material. El consumo energético se reduce a un mínimo gracias a la aplicación de medidas pasivas: aislamiento, estanqueidad, aireación forzada y recuperación del calor del aire. Esa demanda energética tan minimizada nos permite calefactar o refrigerar el espacio solo en momentos puntuales y con muy poco coste. En cualquier caso, el mayor diferencial de una casa pasiva respecto a una convencional es el confort inigualable que aportan al usuario.

¿Cómo nació BAU PASSIVHAUS?
Básicamente por convicción y por la inquietud derivada de ello. En los inicios, y estamos hablando de hace ya casi diez años, mis socios estaban muy involucrados en la divulgación del estándar Passivhaus en España. En aquel momento, otro de los socios fundadores de BAU, Eduardo Arias, coincidió con el arquitecto Wolfgang Berger
para dar forma al proyecto de su vivienda en Roncal (una localidad al norte de Navarra). Todo ello desembocó en la primera vivienda habitada certificada en España, Casa
Arias, y fue el auténtico embrión de nuestro proyecto empresarial.

¿La casa pasiva es más costosa que una casa convencional?
Aunque el diferencial de precios va convergiendo dado el desarrollo creciente de proyectos y construcción en Passivhaus, a día de hoy y para ser claros sí que hay un ligero sobrecoste, que podríamos situar entre un 5 y un 8% más respecto a una edificación convencional. Dicha sobreinversión suele ser amortizable en un periodo no superior a los 10 años vía ahorro energético. Si incorporamos a estos cálculos el confort y la calidad de vida asociadas a la construcción pasiva, aunque sea un intangible, lo que nos sorprende es que hoy por hoy se acometan nuevos proyectos de edificación al estilo tradicional, puesto que, digamos, están naciendo “obsoletos”.

¿Cuáles son los beneficios de vivir en una casa pasiva?
Hace un par de meses organizamos una jornada en colaboración con la Escuela Técnica de Arquitectura de la Universidad de Navarra abordando precisamente
este tema. Invitamos a varios propietarios de viviendas Passivhaus certificadas a que nos contaran su experiencia como usuarios de las mismas. De manera muy directa y
coloquial, me quedo con una frase que emplearon: “ahora en mi casa estoy muy a gusto”. En un plano más técnico y comercial, el estándar pasivo propicia que la temperatura sea homogénea en todas las estancias del edificio. Eso se traduce en confort, dado que no hay corrientes de aire ni infiltraciones indeseadas. La calidad de aire
interior es óptima por las renovaciones del sistema de ventilación y su sistema de filtros. Además, el aislamiento térmico también redunda en bienestar acústico. Apenas
se perciben ruidos. Otras veces también se destacan aspectos como la ausencia de olores o la no acumulación de polvo, etc.

¿Existe la casa pasiva para la rehabilitación?
Sí, el estándar Passivhaus se puede aplicar tanto en obra nueva como en rehabilitación. Existe la posibilidad de certificar ambas actuaciones. Para la rehabilitación, los criterios para el cumplimiento del estándar, aun siendo muy rigurosos, permiten cierto margen más respecto a edificaciones de nueva planta. Por otro lado, desde BAU Passivhaus, estamos desarrollando desde hace años una línea específica de reforma de pisos bajo estándar Passivhaus. Aunque no existe una certificación que la avale,
por el momento, se emplean los mismos criterios y la misma impecabilidad en la ejecución con un resultado altamente satisfactorio.

¿Aparte del Passivhaus, incorporáis algo más a vuestras soluciones constructivas?
Nos gusta trabajar materiales naturales y de calidad, porque aseguran un óptimo resultado. El cliente muchas veces tiene sus preferencias y nosotros tratamos de que
esté plenamente satisfecho, y recomendar lo más adecuado para su proyecto es en beneficio de él. Uno de nuestros lemas es “el lujo de disfrutar del máximo confort con la mínima energía”. Para lograr ese lujo es necesario un proyecto y una ejecución impecables.

¿Qué estáis construyendo actualmente?
Tenemos varios frentes abiertos. Estamos en Madrid, en San Sebastián de los Reyes, construyendo un unifamiliar bajo Passivhaus en estructura de madera. También en Pamplona, con la reforma de un piso en el centro, y terminando otra rehabilitación en Bilbao. Además, estamos desarrollando junto con otros socios un proyecto de I+D
centrado en la industrialización de módulos habitables Passivhaus. Muchos estudios de arquitectura se dirigen a nosotros, tanto por tema de obra como por asistencia
técnica, para adaptar proyectos constructivos a Passivhaus. Estamos encantados de poder ayudarles y brindarles toda nuestra experiencia en la materia.

Por último, a partir de 2018 entran en vigor las Directivas de Construcción de alta eficiencia energética, ¿está BAU PASSIVHAUS preparada para la adaptación?
Entiendo que sobradamente. No en vano, cuando fundamos la empresa nuestra referencia y horizonte ya era ese marco normativo.

Comparte!
Facebooktwittergoogle_pluslinkedin

Categorías

  • Eventos
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Técnico
  • Videos

Síguenos!

Facebooklinkedinyoutube

2017 © BAU Passivhaus, Todos los derechos reservados.

  • EMPRESA
  • QUÉ ES PASSIVHAUS
  • PROYECTOS
  • INNOVACIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO