Menu
  • EMPRESA
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUÉ OFRECEMOS
  • QUÉ ES PASSIVHAUS
  • PROYECTOS
  • INNOVACIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO

Bioconstrucción, sostenibilidad y eficiencia energética

Bioconstrucción, sostenibilidad y eficiencia energética

CategoriesTécnico

Bioconstrucción, sostenibilidad y eficiencia energética son tres conceptos cada vez más presentes en el sector inmobiliario actual. Sin embargo, muchas veces se confunden y utilizan de modo incorrecto aunque bien es cierto que están íntimamente relacionados.

Podríamos decir que la bioconstrucción o construcción ecológica, consiste en la utilización de materiales naturales y saludables como la madera, la paja (Ejemplo casa Arkarats), pinturas libres de químicos, etc. También se relaciona la bioconstrucción con un concepto mucho más amplio que tiene que ver con la arquitectura bioclimática, la orientación del edificio, el uso de energías renovables, el tratamiento de los residuos, etc.

Casa Arkarats. Revestimiento de barro sobre muro de paja natural

Por otro lado, la sostenibilidad se define como  la capacidad de atender a las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer las suyas, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social. En edificación sostenible tiene especial importancia el análisis del ciclo de vida del edificio, es decir la energía necesaria para su construcción y uso, valorando desde el origen de los materiales hasta la demolición del edificio.

Y por último, la eficiencia energética es la capacidad de un edificio para realizar su función con el menor consumo energético posible. Esto se consigue primero reduciendo las necesidades de energía al máximo y aportando la poca energía que se necesite con instalaciones eficientes o renovables.

Llegado este punto nos gustaría hacer algunas reflexiones. Si construimos un edificio con madera se puede considerar bioconstrucción, pero no será sostenible si esa madera la hemos transportado miles de kilómetros en un barco que ha emitido unos cuantos kilogramos de CO2 a la atmósfera, y por supuesto el edificio no será energéticamente eficiente si no tomamos otras medidas adicionales. Del mismo modo, unas ventanas de PVC pueden ser muy eficientes, ya que al ser muy aislantes no pierden casi energía. Sin embargo, nunca serán sostenibles ni ecológicas, ya que se trata de un material plástico que necesita mucha energía para su fabricación.

Hotel Irati. Estructura de madera

En BAU Passivhaus creemos que la convergencia de estos tres conceptos es posible. Por eso, todas nuestras obras cumplen con el estandar Passivhaus, referencia mundial en eficiencia energética de edificios, utilizamos en la medida de lo posible materiales naturales, madera certificada con sellos FSC o PEFC que garantiza la gestión sostenible de los bosques, aislamientos naturales y apostamos por el uso de otros materiales ecológicos si el cliente así lo requiere. Del mismo modo, procuramos que los materiales y gremios participantes en nuestras obras sean locales, para reducir el impacto ambiental del transporte. Así, conseguimos que nuestras obras tengan un bajo impacto ambiental, conformen un ambiente saludable y sean económicamente rentables debido al bajo consumo de energía.

 

 

Comparte!
Facebooktwittergoogle_pluslinkedin

Deja un comentario Cancel Reply

Categorías

  • Eventos
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Técnico
  • Videos

Síguenos!

Facebooklinkedinyoutube

2017 © BAU Passivhaus, Todos los derechos reservados.

  • EMPRESA
  • QUÉ ES PASSIVHAUS
  • PROYECTOS
  • INNOVACIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO