Menu
  • EMPRESA
    • QUIÉNES SOMOS
    • QUÉ OFRECEMOS
  • QUÉ ES PASSIVHAUS
  • PROYECTOS
  • INNOVACIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO

Aplicación del estándar Passivhaus en la rehabilitación de pisos

Aplicación del estándar Passivhaus en la rehabilitación de pisos

CategoriesTécnico

La rehabilitación integral de pisos es una práctica muy habitual en España, sobre todo en las zonas céntricas de las ciudades, donde existen edificios con más de 50 años que han quedado completamente obsoletos y sus viviendas necesitan una reforma importante para cumplir con los requerimientos estéticos, energéticos y funcionales de los nuevos propietarios.

Pamplona en los años 50. Plaza de Merindades

Sin embargo, en la mayoría de ocasiones este tipo de rehabilitaciones se limita a una reforma estética, sustituyendo los revestimientos, cambiando algún tabique, puertas, techos y si hay suerte se cambian las ventanas antiguas de madera por unas nuevas de aluminio con rotura de puente térmico, y con eso el cliente se suele quedar satisfecho porque de una calificación energética F ha pasado a una D y el piso ha quedado bonito.

Algo mucho más oportuno al acometer una rehabilitación integral en cualquier piso, es buscar la mayor eficiencia
energética y confort aplicando el estándar Passivhaus, referencia a
nivel mundial en edificaciones de consumo casi nulo. Tan solo es necesario integrar los 5 principios Passivhaus en la reforma para cumplir con las exigencias del estándar.

 

Cumpliendo con todo esto se pueden llegar a demandas de calefacción y refrigeración inferiores a 15 kWh/m², lo que supone un ahorro de un 80-90% en climatización respecto a una vivienda tradicional. Algo que hace rentable la inversión inicial en la reforma, ya que teniendo en cuenta los precios ascendentes de la energía, puede amortizarse en pocos años.

Sin embargo, el aspecto económico no es el más importante. En una vivienda Passivhaus se vive más calidad de vida, así lo comentan algunos usuarios en este artículo. La sensación térmica es muy confortable, la temperatura es estable sin corrientes de aire molestas, son viviendas muy bien aisladas acústicamente y la calidad del aire es muy buena gracias al recuperador de calor y sus filtros, que purifican el aire y hacen que el espacio interior sea más saludable. Algo muy interesante en los núcleos urbanos, donde el tráfico eleva los niveles de contaminación ambiental por encima de los límites recomendados.

Así lo hemos demostrado en varias viviendas rehabilitadas en Bilbao y San Sebastian por ejemplo.

       

        

Imágenes de la reforma passivhaus realizada en un piso en Bilbao. 

En definitiva, si la reforma de la vivienda es integral, la transformación en una casa pasiva es viable, rentable y recomendable. Si todavía tienes dudas ponte en contacto con nosotros, te asesoraremos lo mejor posible y te ofrecemos la posibilidad de visitar una casa Passivhaus, para que puedas experimentar las diferencias con tus sentidos.

Si estás pensando en rehabilitar y buscas calidad de vida el estándar Passivhaus es la respuesta. Ponte en contacto con nosotros.

Se puede consultar información de los pisos rehabiltiados en piso Bilbao y piso Donosti 

Comparte!
Facebooktwittergoogle_pluslinkedin

Deja un comentario Cancel Reply

Categorías

  • Eventos
  • Noticias
  • Sin categoría
  • Técnico
  • Videos

Síguenos!

Facebooklinkedinyoutube

2017 © BAU Passivhaus, Todos los derechos reservados.

  • EMPRESA
  • QUÉ ES PASSIVHAUS
  • PROYECTOS
  • INNOVACIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO